miércoles, 23 de noviembre de 2011


La salmonella  

¿Qué es la Salmonela?  

La Salmonella  es una bacteria que puede causar una infección

 gastrointestinal conocida como salmonelosis. Normalmente la salmonelosis 

es llamada salmonella. Esta infección puede ocurrir en los humanos y 

animales. La mayoría de las personas infectadas con la salmonela está 

enferma durante cuatro a siete días. La persona puede enfermar lo 

suficiente como para requerir hospitalización. Las complicaciones graves y 

la muerte son raras, y más probablemente suceden en las personas muy 

jóvenes, muy viejas y en las que tienen otros problemas de salud.  

¿Cuáles son los síntomas de infección de la salmonella?  

Los síntomas de la salmonela comienzan normalmente entre 12 y 72 horas 

después de que la bacteria ha sido ingerida. Los síntomas incluyen 

calambres abdominales, dolor de cabeza, fiebre y diarrea acuosa severa. 

También pueden ocurrir náuseas y vómitos. Las personas infectadas con la 

salmonela pueden tener síntomas más ligeros o ninguno.  

¿Cómo contraen las personas la salmonella?  

Las personas contraen la salmonela  ingiriendo la bacteria. Esto puede 

suceder comiendo alimentos contaminados que no han sido completamente 

cocinados, o que se han contaminado después de la preparación. La 

salmonela también puede contagiarse de persona a persona, cuando un 

individuo infectado no lava completamente sus manos después de usar el 

baño. Los expendedores de alimentos y prestadores de atención médica 

infectados con salmonela pueden contaminar la comida durante su 

preparación, o mientras alimentan a un paciente, si sus manos no han sido 

lavadas completamente.  

¿Qué alimentos se asocian mayormente con la salmonella?  

La salmonela normalmente se encuentra en productos alimenticios crudos 

provenientes de animales --como huevos, productos elaborados a partir del 

huevo, la carne, productos cárnicos, leche no pasteurizada, o producto 

lácteos a partir de leche no pasteurizada. Cocinar completamente y 

procesar eficientemente los alimentos mata las bacterias de la salmonela.  

¿Hay fuentes de salmonella fuera de los alimentos?  

Se ha encontrado organismos de Salmonela en las heces de personas 

enfermas y aparentemente sanas, y en animales. Se ha detectado que la 

mayoría de los animales domésticos, incluyendo los patos, ganado vacuno, 

cerdos, perros, gatos, tortugas domésticas y polluelos portan y transmiten 

la salmonela. Las bacterias también se han encontrado en una variedad de 

animales salvajes. Para prevenir la transmisión de la salmonela, se 

recomienda el lavado completo de las manos después del contacto con los 

animales. El agua contaminada también es una posible fuente de de 

contagio de la salmonela.

 ¿Cómo se diagnostica la infección de la salmonella?  

La salmonela normalmente es diagnosticada por una prueba de laboratorio llamada 

cultivo de materia fecal. Su prestador de atención médica le proporcionará el recipiente 

especial que usted necesita para recoger una muestra de heces. Normalmente los 

resultados de la prueba demoran varios días en estar listos.  

¿Cómo se trata la infección de la salmonella?  

En general, las personas que son normalmente sanas se recuperan sin tratamiento 

médico. Los bebés, ancianos y personas con otros problemas de salud, a veces necesitan 

antibióticos porque pueden ser incapaces de rechazar la infección por sí mismos. La 

deshidratación es tratada con líquidos por vía oral o intravenosa. Consulte a su médico si 

tiene diarrea prolongada. El tratamiento con antibióticos puede aumentar el tiempo que 

toma el cuerpo para eliminar las bacterias de la salmonela. Incluso después de que han 

terminado los síntomas, a menudo demora varias semanas para las bacterias sean 

eliminadas completamente del intestino.  

¿Puede prevenirse el contagio de la salmonella?  

Algunas normas generales para prevenir el contagio de la salmonela son:  

• Lave siempre sus manos exhaustivamente con jabón y enjuáguelas bien antes de 

comer, antes y después de preparar la comida, y después de usar el baño, cambiar 

pañales, o jugar con animales domésticos.  

• Asegúrese de cocinar completamente todos los productos alimenticios provenientes 

de animales, sobre todo la carne de ave y productos elaborados a partir de huevo. 

Las yemas de huevo deben ser firmes. La carne vacuna y de ave no debe ser rosada.  

• No ingiera huevos crudos o resquebrajados, leche no pasteurizada, queso hecho con 

leche no pasteurizada, o cualquier otro producto lácteo de leche no pasteurizada. 

Deben refrigerarse los sobrantes rápidamente y recalentarlos por completo.  

• Evite contaminar cualquier alimento que no necesite ser cocinado, con productos 

alimenticios provenientes de animales. Por ejemplo, lave sus manos y todos los 

utensilios y superficies que han estado en contacto con la carne de ave cruda, antes 

de hacer una ensalada. Nunca deben guardarse el relleno de la carne de ave.  

• Cuando esté cuidando una persona con salmonela, elimine o lave rápida y 

apropiadamente, cualquier material contaminado con las heces. Lave completamente 

lave sus manos después de tal contacto.  

• Los niños pequeños y otras personas con necesidades especiales, pueden requerir 

ayuda extra en el lavado de sus manos después de usar el baño.  



VIDEO 1- LA SALMONELLA

                                     VIDEO 2- PREVENIR LA SALMONELLA ES FACIL

miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA CUCARACHA Y LAS ENFERMEDADES QUE PROVOCAN

Cucarachas 

» Descripción - ciclo de vida de Cucarachas
Inglés: cockroach, roach
portugués: barata
francés: blatte, cafard
alemán: kuchenschabe
italiano: blatta, scarafaggio.

En otros países les llaman "Chiripas".
Las cucarachas pertenecen a la familia Blattidae. Son las especies más comunes de insectos. Evidencias fósiles indican que existen en la tierra desde hace más de 300 millones de años. Sus tamaños varían considerablemente. 

Su alimentación es de lo mas variada. Consumen alimentos de todo tipo, incluso desperdicios. Son de hábitos nocturnos, lo cual hace que su presencia pueda pasar inadvertida en la vivienda.

Por la forma y tamaño del cuerpo pueden pasar por debajo de puertas y hendiduras, desplazándose por lo general junto a las paredes.

Se refugian en zócalos, grietas, detrás de muebles, papeles, etc. preferentemente lo hacen en cocinas y otros lugares donde se preparan o almacenan alimentos.

Reproducción
Las hembras colocan los huevos dentro de cápsulas (ootecas). Las jóvenes se diferencian de las adultas por ser más pequeñas y carecer de alas.
» Daños /Enfermedades transmitidas / Importancia sanitaria de Cucarachas
- Producen secreciones olorosas desde varios puntos de su cuerpo que pueden afectar el sabor de los alimentos.
- Microorganismo como bacterias, que producen enfermedades, han sido encontrados en el cuerpo de las cucarachas. Estos microorganismos son transportados en las patas y cuerpo de las cucarachas, y son depositados en el alimento y utensilios que tocan.
- Los excrementos y las exhuvias también contienen organismos alergénicos, a los cuales algunas personas exhiben respuestas alérgicas como sarpullidos en la piel, ojos llorosos y estornudos.
- Los excrementos de cucarachas son uno de los mayores desencadenantes de asma, especialmente en áreas húmedas y en los barrios de los centros urbanos.
» Especies - tipos de Cucarachas
Mundialmente las familias que incluyen las 7 especies consideradas plaga son: Blattellidae y Blattidae. En nuestro país están representadas por Blatella germanica, Blatta orientalis, Periplaneta americana, Periplaneta brunnea, y Periplaneta fuliginosa. Existe un único registro en Buenos Aires de Supella longipalpa, por lo tanto se considera que no se estableció.
» Artículos
  • » Enfermedades transmitidas por cucarachas
  • » Hipersensibilidad a cucarachas
  • » El ciclo de vida de las cucarachas
  • » ¿Los equipos de ultrasonidos son realmente efectivos?
  • » 10 razones para contratar empresas de Control de Plagas profesionales y habilitadas
  • » ¿Las cucarachas se ven afectadas por la radiación?
  • » Curiosidades sobre las cucarachas
  • » Tipos de cucarachas

  • » Soluciones Caseras - recetas caseras contra Cucarachas
    - Limpiar los rincones de la casa con agua jabonosa y vinagre.
    - Ubicar sus escondites y echar agua hervida.
    - Combatirlas con una mezcla de yeso en polvo, harina y azúcar, esparciendo la mezcla en los lugares donde prolifera la plaga.
    - Mezclar dos cucharadas de harina de maíz con 4 de azúcar en polvo, una de cal viva, y una de bórax en polvo. Espolvorear la mezcla en los escondites donde las cucarachas frecuentemente se encuentran.
    - Mezclar dos cucharadas de ácido bórico, una de azúcar en flor y poner la mezcla en un recipiente, esta mezcla funciona como cebo.
    - Usar pepino en rodajas como repelente.
    - Sahumar con hierbas aromáticas para eliminar los nidos de cucarachas.
    - Colocar dientes de ajo o laurel para eliminar los nidos de cucarachas.
    - Mezclar Bórax con azúcar impalpable / Vinagre blanco / Harina + cacao + azúcar + bórax + bicarbonato de sodio 
    » Prevención - medidas preventivas
    - Se recomienda fundamentalmente la higiene y protección de las viviendas, especialmente en cocinas, baños, reposteros y bodegas.
    - Mantener la vivienda ventilada e higienizada, ya que las cucarachas viven en lugares húmedos y oscuros.
    - Lavar los platos justo después de usarlos, limpiar la mesada y cocina después de las comidas.
    - Aspirar o barrer el suelo después de las comidas.
    - No acumular papeles y desperdicios en sótanos o altillos.
    - Los residuos domésticos deben ser guardados en recipientes con tapas.
    - Sacar la basura para su recolección en bolsas de plástico
    - Conservar los alimentos en envases con tapas, recipientes bien herméticos o en lugares bien cerrados.
    - No almacene cajas, periódicos, bolsas del supermercado o botellas y latas vacías.
    - Use un sellador de silicona para sellar los huecos y grietas por donde las cucarachas puedan entrar a la casa o esconderse.
    - No arrojar basura, desperdicios o residuos en la calle, baldíos o viviendas deshabitadas.
    - Destruir las cápsulas que dejan las hembras y contienen los huevos.
    - No dejar afuera la comida de las mascotas.




    domingo, 18 de septiembre de 2011

    ALIMENTOS Y PRODUCTOS TRANSGENICOS.



    Video 1


    Video 2

    Video 3


    Video 4


    Video 5


    Video 6



    Definiciones: 



    Alimentos o productos transgénicos: son aquellos que han sido manipulados 
    genéticamente, mediante ingeniería genética.
    Ingeniería Genética: es un conjunto de técnicas bioquímicas que permite aislar 
    material genético (secuencias de ADN y  ARN) separándolo o insertándolo 
    dentro de un genoma de otro organismo. Los ingenieros Genéticos pueden 
    “recortar y pegar” genes alterando así artificialmente los genomas  de diferentes 
    organismos. A los productos de estas manipulaciones son a los que se les llama “Organismos Transgénicos”  
            
    Todavía no sabemos los daños que estos nos puedan causar, porque hasta la 
    fecha no tenemos suficientes estudios independientes, que puedan demostrar lo mismo que han señalado las grandes multinacionales (4 grandes corporaciones que controlan el 85% del comercio mundial de los cereales y 10 empresas agroquímicas del mundo controlan el 91% de su mercado, y ahora se hacen llamar “Compañías de Ciencias de la Vida”, las siete gigantas: 1.  Syngenta (Novartis y AstraZeneca), 2. Monsanto/Pharmacia, 3. Aventis (adquirida por Bayer en el otoño del 2001, 4. DuPont, 5. Dow, 6. Bayer y 7. BASF (1, 2 y 3)) 






    Daños eventuales de los transgénicos 


    1.  Ecosistemas agrícolas: Aparición de resistencias, malezas que después 
    de un tiempo se harán resistentes a los herbicidas y a los controles 
    biológicos adquiridos. Por otra parte también los cultivos Bt pueden  ser 
    victimas de la aparición de resistencia a las plagas, en experimentos se 
    ha demostrado que varias especies han desarrollado sus propias 
    defensas o resistencia a la toxina Bt. La universidad de Melbourme USA 
    estudiaron la aparición de una polilla del algodón y predicen que el 
    fenómeno representa un verdadero problema dentro de unos cuantos 
    años si se generaliza el cultivo del algodón.


    2.  El rendimiento: En estudios de la escuela de Agronomía de la 
    Universidad de Wisconsin, comparó los rendimiento de 12 estados donde 
    se cultivan el 80%  de la soya de los Estados Unidos, y demostró que en 
    promedio, los rendimiento de la soya RR de Monsanto modificada  
    genéticamente el rendimiento era de un 4% inferior a  las variedades 
    convencionales.


    3.  Contaminación Genética: Al tratarse de seres vivos, los organismos 
    modificados pueden trasmitir sus transgénesis a otros organismos, bien 
    por cruce con especies emparentadas o bien por otros mecanismos 
    (transferencia horizontal de genes a través de la mediación de vectores). 
    Estas contaminaciones pueden afectar tanto a cultivos convencionales 
    como a plantas y animales como lo demuestra la agencia Europea para el 
    medio ambiente, como la dispersión de los genes mediante el polen de 
    seis cultivos: colza , remolacha azucarera, patata, maíz, trigo y cebada 
    son peligrosos por la transferencia.


    4.  Alergias: Uno de los mayores riesgo para la salud de los alimentos 
    transgénicos es la aparición de nuevas alergias. En estos alimentos se 
    introducen en la cadena alimentaría nuevas proteínas que nunca antes 
    habíamos consumido. Siendo uno de ellos el maíz transgénico 
    desarrollado por la compañía Aventis. 
    Este maíz se encontró en la cadena alimentaría humana 
    cuando estaba autorizado únicamente para 
    consumo animal en E.U. y desde este descubrimiento; la EPA 
    (Administración para el control del ambiente en USA) desautorizó su uso 
    para consumo humano.


    5.  Resistencia hacia los antibióticos: Una de las técnicas utilizadas en los 
    laboratorios para comprobar el éxito de la modificaciones genéticas es la 
    inserción de un gen resistente  a un antibiótico. Todas la plantas tratadas 
    y comercializadas en la actualidad tiene esta característica. Los riegos en 
    este caso residen en la aparición de resistencia de bacterias patógenas 
    para el ser humano a los antibióticos que utilizamos al momento de 
    combatirlas en una infección. 


    Los siete puntos mas importantes que se han estado discutiendo en 
    diferentes cumbres sobre este tema son: 


    1.  Precaución: Como todavía se desconocen los efectos secundarios al 
    medio ambiente a mediano y largo plazo de liberar estos organismos 
    transgénicos al medio ambiente y a la cadena alimentaría, las 
    comunidades o países consideran: que hasta no tener suficientes 
    estudios indispensables que les permita determinar sus efectos a la salud 
    y medio ambiente de sus comunidades, estos no podrán tomar una 
    acción al respecto. Esto los podremos ver en los próximos veinte años 
    como a pasado con los: aditivos, preservativos, edulcorantes 
    (Aspartame), colorantes y sabores artificiales, hormonas (Telarquia), 
    antibióticos,  etc., y después, que va a pasar. 


    2.  Principio de consentimiento: Es el derecho que tanto el ser humano o 
    consumidor como los países que van a recibir o importar alimento 
    transgénicos de examinar por adelantado sus potenciales consecuencias 
    para aprobar o no el consumo e importación para sus comunidades. 


    3.  Cobertura: La gran cantidad de países con esta tecnología rechazan el 
    protocolo de bioseguridad que regulan y promueven los organismos vivos 
    modificados (transgénicos) y sus  derivados para uso industrial,  
    alimentación humana y animal. 


    4.  Indemnización: Es importante asegurar la indemnización y 
    compensación por eventuales daños ocasionados al ambiente, a la 
    producción agrícola y a la salud humana. 


    5.  Etiquetado y separado: Estos productos deben advertir en las etiquetas  
    que se trata de productos transgénicos, ya que es posible que usted los 
    este consumiendo  y no saberlo, como en años anteriores con los 
    productos industrializados (que tienen eliminadores de grasa de motores
     limpiadores de cemento, triclosan (carcinógeno derivado del agente 
    naranja) y usted lo desconocía.  


    6. Relación de convenios Internacionales: La idea es que no sea un sólo 
    país el que expida una reglamentación sino que entre varios logren 
    acordar convenios a nivel  internacional.  


    7. Países que no tienen en cuenta estos aspectos: Estados Unidos es el 
    mayor productor y exportador de  productos transgénicos y no ha 
    ratificado el convenio sobre biodiversidad. 




    miércoles, 14 de septiembre de 2011

    LA IMPORTANCIA DE LA PIRAMIDE ALIMENTICIA

    La pirámide






    La Pirámide Alimenticia hace énfasis en alimentos de cinco grupos que hay que consumir diariamente. Está recomendada para todo tipo de personas a partir de los dos años de edad. Cada grupo de alimentos provee parte de los nutrientes que necesitamos, así que los alimentos de un grupo no pueden reemplazar a los de otro.
    Una nutrición adecuada comienza con la compra de los alimentos y continúa con su correcta preparación para el consumo. Descubre en nuestras fichas de grupos alimenticios cómo puedes mantener el contenido nutricional y las vitaminas de los alimentos cocinando con gas.

    Cereales, Pan, Patatas, Pasta. Características: Este grupo de alimentos constituye la base de la Pirámide Alimenticia. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Entre los alimentos de este grupo se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan, etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada.

    Cantidades recomendadas:
    3 – 4 porciones al día de frutas.
    5 – 6 porciones al día de verduras y hortalizas.
    Características: En el segundo nivel de la Pirámide Alimenticia se encuentran las verduras, las hortalizas y las frutas que son alimentos ricos en fibras vegetales, vitaminas hidrosolubles y sales minerales. También contienen una alta cantidad de agua e hidratos de carbono simples. Apenas tienen contenido de proteínas o lípidos.

    Consejo de cocción: Es sabido que la cocción hace desaparecer vitaminas, sobre todo la C. Por este motivo, se aconseja tomar verduras en crudo. Sin embargo, el cocinado con aceite suele hacer que aumente la disponibilidad de vitaminas A y E.

    Cantidades recomendadas: 2 – 3 porciones al día.
    Características: En este nivel se encuentran alimentos ricos en elementos constructores o proteínas tales como la carne, el pescado las legumbres y los huevos. También se encuentra el grupo de los lácteos que aportan el calcio y las grasas necesarias para fortalecer los huesos y el organismo. En relación con la carne es mejor escogerla magra u optar por tomar pescado.

    Cantidades recomendadas: 0 - 1 porción al día.
    Características: Algunos tipos de alimentos de este nivel son la mantequilla que aporta vitamina A, la margarina y los aceites de oliva, girasol, maíz o soja, la manteca, el tocino y la mayonesa. Es bueno usar dos clases de aceite en la verdura, porque tiene un alto valor nutritivo y así se combinan los beneficios de los ácidos grasos que contienen.
    Consejo de cocción: Para freír los alimentos lo más adecuado es utilizar aceite de oliva y no grasas animales, ni mantequilla o margarina. Para conseguir la costra característica de la fritura, no conviene introducir los alimentos en el aceite hasta que este esté muy caliente.

    GRUPO 05: Dulces
    Cantidades recomendadas: Esporádicamente.
    Características: La punta de la Pirámide Alimenticia incluye alimentos que proporcionan una importante cantidad de calorías: postres, cremas, refrescos, repostería, bebidas ricas en azúcares, bebidas alcohólicas, etc. Son una fuente de energía de fácil acceso que apenas aportan nutrientes, aunque en algunos casos son alimento para el cerebro y la mente.
    Azúcar: El azúcar pertenece al grupo de los hidratos de carbono, que son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y constituyen la mayor fuente de energía de más fácil asimilación.
    Miel: Su composición fundamental es la fructosa aunque también hay cantidades menores de otros hidratos de carbono simples. Contiene sustancias activas en muy pequeñas concentraciones.
    Consejo de cocción: Para elaborar una mermelada hay que poner los ingredientes a hervir. A continuación, dejarlos a fuego medio/alto y removerlos frecuentemente para evitar que se pegue en el fondo de la olla. Estará lista cuando espese.



    La pirámide alimenticia y la rueda de los alimentos

    Tanto la pirámide alimenticia como la rueda de los alimentosrepresentan los diferentes grupos de alimentos y la importancia cuantitativa que deben de tener en nuestra alimentación. Tradicionalmente se ha usado la rueda de los alimentos, pero poco a poco ha ido substituida por la pirámide alimenticia.
    Sin embargo, el uso de la rueda de los alimentos se sigue usando por sus ventajas:
    • Como herramienta didáctica para docentes
    • Como recurso para el personal de hostelería (especialmente de colectividades) que les ayuda a confeccionar menús equilibrados en comedores para personas con diferentes situaciones vitales (escolares, ancianos, hospitalizados, etc.)
    • Como elemento favorecedor de la comprensión de los conceptos básicos de la dieta saludable, incluyendo el papel de los distintos grupos de alimentos y de los elementos plásticos, energéticos y catalizadores presentes en los mismos
    • Cuando es necesario hacer comprender la importancia del conjunto de la dieta para una alimentación saludable
    • Cuando queremos enseñar ‘visualmente’ que hay diferentes tipos de alimentos según sus funciones en nuestro organismo
    • Cuando necesitamos un recurso sencillo para enseñar a elaborar menús sanos válidos para las diferentes edades y circunstancias
    Por estos motivos se ha actualizado a la nueva rueda alimenticia:

    Los Grupos de alimentos.

    Eran tradicionalmente siete, convirtiéndose en esta versión en seis Grupos:
    I Energético (composición predominante en hidratos de carbono: productos derivados de los cereales, patatas, azúcar)
    II Energético (composición predominante en lípidos: mantequilla, aceites y grasas en general)
    III Plásticos (composición predominante en proteínas: productos de origen lácteo)
    IV Plásticos (composición predominante en proteínas: cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos)
    V Reguladores (hortalizas y verduras)
    VI Reguladores (frutas)

    Incluye, además, mención explícita al ejercicio físico y a la necesidad de ingerir agua en cantidades suficientes.

    lunes, 5 de septiembre de 2011

    LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS


    Tabla de las Propiedades de los Alimentos
    Los contenidos en vitaminas, tablas de calorías, sus efectos en la salud: colesterol, grasas, antioxidantes, ácido úrico, etc. serán decisivos en una nutrición rica e inteligente para nuestro cuerpo.
    Los valores indicados son los promedios de diferentes análisis efectuados, por tanto son orientativos y generales. Puede ocurrir que los valores correspondientes al producto que usted consume difieran a los indicados en esta tabla.
    Las celdas que se indiquen con '-' (guión) no implican que el correspondiente alimento no contenga el nutriente correspondiente a dicha columna. Significa que no se hayan efectuado mediciones, o bien que estas se consideren poco apreciables para el caso.
    Por otra parte, todos los alimentos mencionados cuentan con otros aportes nutricionales, que han sido obviados para no extender la tabla en forma excesiva.


    Aporte nutricional de las frutas
    Vitaminas y Minerales
    Mejoran en el organismo el aprovechamiento de los nutrientes que hay en otros alimentos. Por ejemplo la vitamina "C" de las frutas y hortalizas ayuda al organismo a utilizar mejor el hierro de las legumbres y la verdura.
    La ausencia o escasez de Vitaminas y Minerales en la alimentación puede causar enfermedades, de modo que si se encuentran presentes en las comidas previene la ocurrencia de las mismas.

    Fibra
    Prolonga la sensación de saciedad, porque aumenta el volumen dentro del estómago y favorece el funcionamiento intestinal. Tiene un "efecto de Barrido" sobre los dientes (por lo que contribuiría a la prevención de las caries dentales)
    Es bueno comer diariamente frutas y hortalizas de todo tipo y color.
    De esta forma se puede disfrutar de los distintos colores, sabores y consistencia, los olores característicos; como también de sus diferentes texturas y formas. Los diferentes colores y tipos de las Frutas y Hortalizas ofrecen variedad de Vitaminas y Minerales: a mayor variedad de colores, mayor contenido de estos nutrientes.
    En nuestro país existe abundancia y gran variedad de estos alimentos. Se pueden elegir los de estación, que resultan los más económicos.
    Recomendaciones
    • Comer cinco porciones entre frutas y hortalizas por día y que, al menos, una porción sea cruda, siempre bien lavadas con agua potable.
    • Cocinar las frutas y hortalizas preferentemente con cáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno. Si se hierve, usar poca agua.
    • Agregar una fruta o jugo al desayuno o durante la mañana.
    • Elegir naranja, mandarina, o pomelo para después de las comidas.
    • Probar frutas y hortalizas distintas a las ingeridas habitualmente.
    Cantidades diarias sugeridas
    • 1 plato de hortalizas crudas de diferentes colores (lechuga, zanahoria o remolacha ralladas, ají, tomate)
    • 1 plato de hortalizas cocidas de diferentes colores (chauchas, remolachas, zanahoria, zapallo, zapallito, papa, batata)
    • 2 frutas medianas o 4 chicas o 2 tazas de frutas cortadas o sus jugos
    Tabla Nutricional de las Frutas

    Frutas
    Cal c/100g
    Sodio mg. Na
    Calcio mg. Ca
    Hierro mg. Fe
    Fósforo mg. P
    Potasio mg. K
    Vit A U.I.
    Vit.B1 mg
    Vit.B2 mg
    Vit.B3 mg
    Vit.C mg
    Ananá (piña)
    Cal c/100g
    1
    16
    0.5
    8
    180
    34
    0.07
    0.05
    0.28
    20
    Arándano
    42
    1
    10
    0.4
    10
    75
    40
    0.03
    0.02
    0.2
    15
    Bergamota
    50
    1
    25
    0.3
    18
    180
    400
    0.05
    0.4
    0.2
    40
    Caqui (Kaki)
    70
    4
    7
    0.3
    25
    170
    1000
    0.03
    0.04
    0.2
    14
    Cerezas
    70
    0.4
    25
    0.4
    20
    200
    200
    0.05
    0.05
    0.2
    12
    Ciruelas
    45
    1
    12
    0.4
    27
    190
    50
    0.04
    0.04
    0.4
    6
    Coco
    320
    28
    20
    2.0
    85
    300
    10
    0.05
    0.03
    0.5
    3
    Chirimoya
    95
    -
    30
    0.6
    35
    -
    20
    0.09
    0.12
    1.1
    15
    Damasco
    48
    1
    15
    0.7
    23
    280
    700
    0.04
    0.07
    0.4
    9
    Durazno
    50
    1
    10
    1.0
    20
    180
    800
    0.02
    0.05
    0.9
    15
    Frambuesas
    50
    1
    25
    1.0
    30
    160
    130
    0.03
    0.07
    0.9
    25
    Frutilla (fresa)
    35
    1
    22
    1.0
    22
    160
    30
    0.02
    0.05
    0.4
    70
    Grosella
    45
    2
    30
    1.0
    40
    250
    150
    0.02
    0.03
    0.4
    40
    Guayaba (Goiaba)
    50
    3
    20
    0.7
    35
    250
    280
    0.03
    0.05
    1.0
    75
    Guinda
    40
    1
    22
    0.2
    25
    198
    290
    0.04
    0.02
    0.4
    20
    Kiwi
    55
    4
    30
    0.4
    41
    300
    175
    0.02
    0.05
    0.5
    80
    Lima
    30
    2
    26
    0.6
    18
    140
    25
    0.04
    0.02
    0.1
    52
    Limón
    30
    2
    26
    0.6
    18
    140
    25
    0.04
    0.02
    0.1
    52
    Mamón (papaya)
    58
    -
    15
    0.6
    22
    -
    30
    0.05
    0.02
    0.7
    5
    Mandarina
    45
    1
    25
    0.3
    18
    160
    400
    0.04
    0.04
    0.3
    30
    Mango
    58
    -
    15
    0.6
    22
    -
    30
    0.05
    0.02
    0.7
    5
    Manzana
    59
    1
    7
    0.3
    12
    110
    50
    0.03
    0.03
    0.2
    6
    Melón
    30
    12
    14
    0.4
    16
    250
    1000
    0.03
    0.02
    0.02
    30
    Membrillo
    30
    12
    14
    0.4
    16
    250
    1000
    0.03
    0.02
    0.02
    30
    Naranja
    49
    1
    40
    0.5
    20
    180
    200
    0.08
    0.04
    0.3
    55
    Papaya
    35
    3
    20
    0.3
    15
    230
    1500
    0.03
    0.04
    0.3
    60
    Pelón
    55
    6
    4
    0.3
    20
    250
    900
    0.01
    0.04
    0.9
    7
    Pera
    55
    2
    9
    0.3
    13
    125
    20
    0.02
    0.03
    0.2
    5
    Pomelo (toronja)
    40
    1
    15
    0.4
    20
    180
    50
    0.04
    0.03
    0.2
    45
    Sandia
    30
    1
    10
    0.4
    9
    120
    350
    0.03
    0.03
    0.2
    6
    Tamarindo
    30
    1
    10
    0.4
    9
    120
    350
    0.03
    0.03
    0.2
    6
    Zarzamora
    50
    2
    32
    0.6
    25
    170
    180
    0.02
    0.04
    0.4
    20
    Frutas B
    Banana
    90
    1
    9
    0.6
    28
    400
    80
    0.05
    0.07
    0.7
    10
    Higo
    80
    2
    40
    0.5
    30
    200
    80
    0.05
    0.05
    0.4
    4
    Uva
    65
    3
    14
    0.5
    16
    180
    100
    0.05
    0.04
    0.4
    4


    Aporte Nutricional de las Hortalizas
    Hortalizas A
    Cal c/100g
    Sodio mg. Na
    Calcio mg. Ca
    Hierro mg. Fe
    Fósforo mg. P
    Potasio mg. K
    Vit A U.I.
    Vit.B1 mg
    Vit.B2 mg
    Vit.B3 mg
    Vit.C mg
    Acelga
    25
    140
    90
    3.5
    39
    400
    6500
    0.04
    0.15
    0.5
    34
    Apio
    18
    115
    30
    0.5
    30
    800
    -
    0.03
    0.03
    0.3
    9
    Berenjena
    25
    2
    15
    0.5
    30
    210
    10
    0.05
    0.05
    0.6
    5
    Berro
    20
    50
    150
    1.9
    60
    282
    4900
    0.10
    0.15
    0.9
    75
    Broccoli
    35
    16
    105
    1.3
    78
    400
    2500
    0.10
    0.15
    0.9
    100
    Coliflor
    28
    18
    27
    1.0
    56
    300
    60
    0.11
    0.11
    0.7
    75
    Esparrago
    24
    4
    24
    1.0
    50
    240
    855
    0.12
    0.12
    1.4
    25
    Espinaca
    28
    70
    80
    3.5
    50
    500
    5000
    0.1
    0.2
    0.6
    45
    Hinojo
    25
    86
    100
    2.5
    55
    400
    3500
    0.23
    0.11
    0.2
    93
    Lechuga
    13
    9
    20
    0.5
    23
    175
    330
    0.05
    0.06
    0.3
    7
    Pepino
    15
    5
    20
    0.8
    23
    170
    250
    0.03
    0.04
    0.2
    13
    Rabanito
    15
    17
    20
    1.2
    35
    320
    10
    0.03
    0.03
    0.3
    26
    Col de bruselas
    40
    11
    22
    1.5
    80
    400
    550
    0.11
    0.14
    0.9
    100
    Tomate
    21
    3
    12
    0.5
    26
    240
    900
    0.06
    0.04
    0.7
    23
    Zapallitos (zuchini)
    18
    1
    22
    0.9
    22
    250
    350
    0.04
    0.07
    0.5
    19
    Hortalizas B
    Ají
    30
    2
    20
    1.5
    30
    180
    2000
    0.08
    0.07
    0.8
    100
    Ajo
    135
    35
    30
    1.4
    135
    500
    -
    0.20
    0.08
    0.5
    12
    Alcaucil
    30
    45
    45
    1.0
    60
    400
    150
    0.08
    0.1
    0.8
    8
    Arvejas
    80
    2
    25
    2.0
    115
    310
    500
    0.3
    0.15
    2.0
    28
    Calabaza
    28
    2
    20
    0.7
    40
    250
    1600
    0.04
    0.04
    0.5
    12
    Cebolla
    37
    10
    30
    0.6
    36
    150
    30
    0.04
    0.04
    0.3
    10
    Cebolla de verdeo
    28
    3
    70
    1.5
    40
    300
    5800
    0.08
    0.11
    0.6
    50
    Chauchas
    32
    5
    55
    1.1
    40
    220
    500
    0.08
    0.15
    0.8
    18
    Habas
    105
    5
    29
    2.3
    160
    400
    210
    0.25
    0.2
    1.5
    29
    Nabos
    29
    40
    35
    0.5
    30
    290
    7600
    0.05
    0.07
    0.7
    30
    Palmitos
    26
    45
    86
    0.8
    79
    336
    -
    0.04
    0.09
    0.7
    1.3
    Palmitos (corazón)
    Puerro
    52
    5
    58
    1.1
    50
    320
    50
    0.1
    0.06
    0.5
    17
    Remolacha
    45
    70
    20
    1.0
    35
    340
    20
    0.03
    0.05
    0.4
    10
    Zanahoria
    40
    45
    40
    0.9
    35
    400
    3500
    0.06
    0.05
    0.6
    8
    Zapallo
    40
    2
    25
    1.0
    30
    320
    3700
    0.05
    0.07
    0.7
    11
    Hortalizas C
    Batata
    115
    6
    35
    1.1
    45
    400
    400
    0.11
    0.05
    0.8
    25
    Maiz (Elote)
    95
    4
    6
    0.8
    105
    280
    400
    0.12
    0.09
    1.7
    9
    Mandioca
    145
    2
    36
    1.1
    50
    350
    7
    0.05
    0.04
    0.7
    42
    Papa
    76
    3
    7
    0.8
    50
    410
    -
    0.1
    0.05
    1.4
    17


    Aporte Nutricional de la Carne
    Cada 100 gramos 
    KCal
    Prot. g
    Grasa g
    sodio mg
    calcio mg
    hierro mg
    fósforo mg
    potasio mg
    vit.A U.I.
    vit.B1 mg
    vit.B2 mg
    Carne vacuna
    magra
    200
    19
    13
    70
    9
    1.8
    -
    -
    20
    0.05
    0.14
    semigorda
    255
    18
    20
    -
    9
    1.8
    -
    -
    30
    0.05
    0.13
    gorda
    305
    17
    25
    -
    8
    1.7
    -
    -
    40
    0.05
    0.13
    muy gorda
    410
    14
    40
    -
    7
    1.5
    -
    -
    60
    0.05
    0.11
    Carne de ternera
    muy magra
    175
    20
    10
    70
    9
    1.9
    -
    -
    20
    0.05
    0.14
    Cortes americanos
    tapa de asado
    400
    15
    37
    65
    9
    2.2
    151
    350
    70
    0.06
    0.13
    tapa de asado magra
    200
    21
    12
    65
    12
    3.1
    208
    350
    20
    0.08
    0.18
    bife angosto
    380
    16
    35
    65
    9
    2.3
    142
    355
    70
    0.07
    0.14
    bife angosto magro
    150
    21
    8
    50
    6
    3.2
    220
    360
    20
    0.09
    0.19
    vacio
    144
    22
    6
    65
    15
    3.1
    200
    355
    10
    0.09
    0.2
    Hamburguesas
    promedio (9 marcas)
    209
    18
    15
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    mínimo
    181
    18.5
    11.3
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    máximo
    231
    14
    19
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    Hamburguesas caseras
    desgrasadas
    155
    20
    8
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    Carne de cerdo
    magra
    275
    17
    23
    -
    10
    2.5
    190
    -
    -
    0.80
    0.19
    semigorda
    300
    16
    27
    -
    9
    2.3
    175
    -
    -
    0.75
    0.18
    gorda
    350
    15
    31
    -
    8
    2.2
    160
    -
    -
    0.70
    0.17
    Tocino / Panceta
    850
    3
    85
    17
    8
    -
    25
    10
    -
    -
    -
    Chicharrón
    680
    20
    60
    -
    60
    2.8
    150
    -
    -
    -
    -
    Pollo
    con piel
    170
    28
    10
    80
    11
    2
    200
    350
    65
    0.08
    0.15
    sin piel
    115
    23
    2
    50
    10
    1.1
    210
    320
    60
    0.05
    0.1
    pechuga
    110
    20
    2.5
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    muslo
    125
    20
    3.5
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    Pavo
    sin desgrasar
    240
    19
    20
    60
    20
    2
    220
    250
    400
    0.6
    0.1
    muslo
    130
    20
    4
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    pechuga 
    115
    24
    1.1
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    Carne de cordero
    magra
    165
    18
    10
    95
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    semigorda
    315
    16
    28
    75
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    gorda
    400
    13
    40
    70
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -


    Aporte Nutricional de Huevos y Cereales
    Cada 100 gramos 
    KCal
    h.de.c.g
    Prot.g
    Grasa g
    sodio mg
    calcio mg
    hierro mg
    fósforo mg
    potasio mg.
    Arroces
    blanco
    360
    80
    6.5
    0.6
    05
    25
    0.7
    95
    95
    integral
    350
    75
    6
    2.0
    9.5
    26
    2
    250
    170
    Salvado de arroz
      
    275
    61
    15
    16
    -
    76
    20
    1000
    1000
    Germen de trigo
      
    340
    35
    24
    9
    5
    70
    8
    1000
    850
    Sémola
    330
    70
    8.5
    1
    1
    15
    1
    -
    110
    Fideos laminados
      
    380
    78
    16
    1
    8
    6
    3
    130
    130
    Harinas
    de avena 
    400
    68
    10
    6.5
    6
    55
    4
    400
    250
    de gluten
    380
    45
    42
    2
    2
    40
    -
    140
    60
    de maiz 
    360
    75
    5
    2.5
    1
    10
    3
    290
    290
    de mandioca
    320
    80
    1.7
    0.5
    -
    150
    5
    100
    -
    de trigo
    340
    71
    9
    1
    2
    15
    2
    75
    100
    Levadura seca
      
    280
    40
    35
    1.5
    50
    44
    16
    1200
    1900
    Copos de maiz
      
    385
    85
    8
    1.0
    370
    10
    2
    250
    -
    Fainá
      
    180
    30
    7
    4
    -
    35
    2
    100
    -
    Panes
    blanco (bolillo)
    250
    50
    8
    2
    250
    -
    -
    -
    -
    de centeno 
    250
    50
    8
    2
    350
    -
    -
    -
    -
    de gluten
    340
    30
    50
    2
    -
    -
    -
    -
    -
    integral
    240
    50
    9
    2.5
    600
    -
    -
    -
    -
    de salvado
    240
    40
    10
    3
    800
    -
    -
    -
    -
    Pan dulce
    390
    65
    9
    10
    -
    -
    -
    -
    -
    Pan Lacteado
      
    250
    53
    7.5
    1.5
    500
    -
    -
    -
    -
    Pan Matze
      
    400
    85
    10
    1
    -
    -
    -
    -
    -
    Croissants
    (medialunas)
    320
    55
    9
    7
    250
    -
    -
    -
    -
    Panqueques
    (solo masa)
    240
    29
    9
    9
    120
    100
    -
    -
    -
    Galletas
    de agua
    430
    70
    12.5
    10
    600
    -
    -
    -
    -
    de agua s/sal 
    450
    70
    14
    11
    180
    -
    -
    -
    -
    de centeno
    350
    76
    13
    1.2
    880
    -
    -
    -
    -
    de maizena
    450
    70
    11.5
    15
    -
    -
    -
    -
    -
    de soja
    500
    70
    23.5
    15
    650
    -
    -
    -
    -
    Vainillas
      
    390
    82
    8
    3.5
    110
    -
    -
    -
    -
    Bizcochuelo
    (terminado)
    310
    55
    5.8
    7.2
    -
    -
    -
    -
    -


    Aporte Nutricional de los Lacteos
    Cada 100 gramos 
    KCal
    Proteinas g
    Grasa g
    sodio mg
    calcio mg
    hierro mg
    fósforo mg
    potasio mg
    vit.A U.I.
    vit.B1 mg
    vit.B2 mg
    vit.B3 mg
    Leche
    entera
    60
    3.0
    3.0
    30
    110
    0.2
    80
    140
    200
    0.1
    0.2
    0.2
    parc.desc.
    45
    3.0
    1.5
    -
    110
    0.1
    85
    -
    200
    0.1
    0.2
    0.2
    descremada
    31
    2.9
    1.0
    -
    120
    0.1
    100
    -
    150
    0.02
    0.2
    -
    condensada
    320
    8.2
    8.2
    100
    250
    0.1
    200
    300
    360
    0.1
    0.3
    0.2
    chocolatada
    80
    3.3
    2.5
    50
    100
    0.2
    90
    140
    80
    0.05
    0.15
    0.1
    Yogurt
    cremoso
    110
    3.0
    6.0
    -
    130
    -
    90
    -
    -
    -
    -
    -
      
    entero
    85
    2.8
    3.3
    60
    150
    0.1
    100
    190
    1000
    0.05
    0.2
    0.1
      
    parc.desc.
    75
    3.0
    1.5
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
      
    descremado
    40
    4.0
    0.1
    -
    130
    -
    90
    -
    -
    -
    -
    -
    bebible
    parc. desc.
    80
    2.9
    1.5
    -
    115
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    c/cereales
    p.desc.
    120
    5.2
    1.8
    -
    180
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    leche
    cultivada entera
    95
    4.1
    2.6
    -
    145
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    leche
    cultivada desc.
    35
    3.5
    0.1
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    Quesos
    blanco
    150
    11
    10
    70
    150
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    blanco
    descremado
    110
    12
    4.5
    250
    150
    0.5
    150
    90
    15
    0.02
    0.2
    0.1
    blanco
    cremoso
    300
    18
    25
    470
    300
    1.0
    400
    80
    500
    0.03
    0.4
    0.1
      
    fundido
    300
    15
    25
    450
    300
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    -
    blando
    entero
    300
    24
    23
    450
    800
    -
    600
    -
    -
    -
    -
    -
    blando
    descremado
    240
    28
    14
    450
    800
    -
    600
    -
    -
    -
    -
    -
      
    mozzarella
    240
    20
    16
    750
    75
    0.3
    200
    110
    400
    0.03
    0.2
    0.1
      
    camembert
    300
    18
    25
    900
    200
    0.2
    300
    100
    1000
    0.04
    0.6
    0.9
      
    cheddar
    400
    25
    31
    700
    750
    1.0
    500
    90
    1300
    0.03
    0.4
    0.1
      
    de máquina
    250
    16
    17
    600
    400
    0.5
    330
    -
    -
    -
    -
    -
      
    edam
    320
    25
    20
    700
    700
    0.6
    500
    80
    500
    0.06
    0.3
    0.1
      
    emmenthal
    400
    27
    28
    450
    1000
    0.3
    600
    100
    600
    0.05
    0.3
    0.2
      
    gouda
    370
    25
    29
    700
    700
    0.5
    440
    100
    400
    0.03
    0.2
    0.1
      
    gruyere
    400
    28
    28
    380
    1000
    -
    600
    100
    -
    0.05
    0.3
    0.1
      
    parmeggiano / parmesano
    390
    34
    25
    700
    1100
    0.8
    800
    130
    1000
    0.02
    0.6
    0.2
      
    provolone
    390
    28
    28
    1100
    900
    0.5
    650
    70
    300
    0.5
    0.3
    0.2
      
    roquefort
    370
    21
    30
    1800
    500
    0.5
    360
    90
    1200
    0.04
    0.6
    0.8

    Aporte Nutricional del Pescado
    Cada 100 gramos 
    KCal
    Proteinas g
    Grasa g
    sodio mg
    calcio mg
    hierro mg
    fósforo mg
    potasio mg
    vit.A U.I.
    vit.B1 mg
    vit.B2 mg
    Abadejo
    85
    18.5
    0.5
    96
    8
    -
    376
    400
    -
    0.1
    0.13
    Arenque
    170
    18.5
    10
    120
    100
    1.2
    260
    320
    110
    0.03
    0.2
    Atún (Tuna)
    170
    24
    6
    40
    30
    1
    200
    -
    450
    0.15
    0.15
    Bacalao
    80
    17
    0.4
    60
    20
    0.5
    190
    350
    -
    0.05
    0.05
    Bagre
    180
    17
    17
    60
    30
    0.5
    190
    300
    -
    0.04
    0.08
    Besugo
    100
    20
    2.5
    -
    15
    1.8
    220
    -
    -
    -
    -
    Bonito
    150
    23
    7
    -
    35
    1.3
    200
    -
    -
    0.1
    0.1
    Brótola
    80
    17
    0.8
    90
    25
    2
    180
    280
    -
    0.1
    0.2
    Caballa
    180
    20
    11
    95
    15
    2
    240
    380
    400
    0.15
    0.35
    Carpa
    95
    16
    3
    -
    40
    1.9
    165
    -
    -
    0.04
    0.05
    Congrio
    70
    15
    0.5
    -
    60
    1
    150
    -
    -
    0.1
    0.1
    Corvina
    90
    19
    1.4
    -
    42
    1
    200
    -
    -
    0.04
    0.12
    Esturión
    95
    18
    2
    -
    -
    -
    190
    -
    -
    -
    -
    Lenguado
    82
    18
    0.7
    80
    30
    1
    200
    330
    -
    0.1
    0.1
    Merluza
    80
    18
    0.7
    80
    25
    1
    190
    300
    -
    0.05
    0.05
    Mero
    84
    18
    0.8
    -
    25
    1.5
    200
    -
    -
    0.1
    0.1
    Pejerrey
    80
    18.5
    0.6
    65
    60
    1.5
    250
    -
    -
    0.01
    0.05
    Róbalo
    80
    18
    0.6
    120
    25
    1
    210
    -
    -
    0.35
    0.1
    Salmón
    180
    22
    10
    -
    60
    0.8
    200
    -
    -
    0.08
    -
    Sardina
    190
    20
    13
    100
    80
    2.5
    300
    -
    55
    0.02
    0.1
    Surubí
    110
    18
    4
    72
    20
    2
    200
    250
    -
    -
    -
    Trucha
    110
    18.5
    3
    40
    15
    1
    200
    400
    -
    0.08
    0.08


    Aporte Nutricional de los Fiambres
    Cada 100 gramos 
    KCal
    Proteinas g
    Grasa g
    sodio mg
    calcio mg
    hierro mg
    fósforo mg
    potasio mg
    Bondiola
    260
    24
    19
    4000
    -
    -
    -
    -
    Chorizo (parrilla)
    400
    15
    40
    900
    15
    3.5
    110
    150
    Chorizo colorado (guiso)
    390
    21
    35
    1400
    -
    -
    -
    -
    Jamón cocido (york)
    200
    21
    8
    1200
    15
    4
    140
    160
    Jamón crudo
    250
    22
    18
    2500
    50
    1.4
    200
    300
    Jamón crudo ahumado
    400
    17
    32
    1400
    10
    2.0
    200
    250
    Lomito ahumado
    200
    25
    8
    1000
    -
    -
    -
    -
    Lomo de cerdo
    190
    25
    7
    2000
    -
    -
    -
    -
    Longaniza
    400
    14
    38
    2500
    -
    -
    -
    -
    Matambre
    230
    24
    14
    1200
    -
    -
    -
    -
    Morcilla
    260
    17
    20
    1200
    -
    -
    -
    -
    Mortadela
    300
    18
    25
    700
    40
    -
    150
    200
    Paleta
    100
    16
    4.5
    1000
    -
    -
    -
    -
    Pate
    330
    10.5
    32
    400
    -
    -
    -
    -
    Salame
    350
    20
    30
    1200
    35
    -
    167
    300
    Salchichas (hot-dog)
    240
    14
    20
    900
    13
    2.5
    170
    200
    Salchicha (frankfurt)
    310
    12
    15
    850
    -
    -
    -
    -
    Salchicha (parrillera)
    410
    11
    41
    900
    -
    -
    -
    -
    Tocino ahumado (panceta)
    440
    17
    40
    1800
    -
    -
    -
    -
    Tocino crudo (panceta)
    660
    8.5
    70
    700
    13
    1.0
    100
    130
    Tocino salado (panceta)
    400
    28
    27
    3200
    -
    -
    -
    -