PRECAUCIONES DE LOS ALIMENTOS EN LATAS
Los alimentos enlatados son muy prácticos y una buena forma de almacenar productos de temporada por lo que no deben faltar en nuestra cocina y siempre nos pueden sacar de algún apuro culinario, tampoco conviene abusar de ellos en demasía, a continuación os ofrecemos unos cuantos consejos y precauciones a tener en cuenta con los alimentos en lata:- Compruebe visualmente si la lata lleva algún golpe o abolladura y las juntas ya que si entra aire al interior podría ser muy peligroso. Las latas abolladas hacia adentro, si no hay rotura, pueden consumirse tranquilamente, pero si están hinchadas descartelas de forma inmediata.
- Busque alimentos sin aditivos y las frutas envasadas sin azúcar, tu salud te lo agradecerá.
- Evite las carnes preparadas por su alto contenido en grasas saturadas.
- Revise que no haya restos de oxido en la lata y por supuesto mirar siempre la fecha de caducidad.
Botulismo (botulismo provocado por alimentos y botulismo infantil)
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es una intoxicación alimentaria ocasionada por una toxina producida por las bacteria Clostrydium botulinum. Sólo existen informes de unos pocos casos por año en el Estado de Nueva York.
¿Quiénes contraen el botulismo?
El botulismo provocado por alimentos se debe a la ingestión de una toxina formada en los alimentos. Con frecuencia, se debe a alimentos enlatados en casa, procesados de manera inapropiada. El botulismo en bebés de menos de un año de edad se ha asociado con la ingestión de miel contaminada.
¿Cómo se contrae el botulismo?
No existe el contagio entre personas. Una persona debe ingerir alimentos contaminados que no hayan sido cocidos o recalentados apropiadamente después de que la toxina haya sido producida por las bacterias. En el botulismo infantil, el bebé debe ingerir esporas bacterianas y luego producir la toxina en su sistema gastrointestinal.
¿Cuáles son los síntomas del botulismo?
El botulismo provocado por alimentos y el botulismo infantil producen síntomas que afectan el sistema nervioso. Los síntomas del botulismo provocado por alimentos incluyen visión borrosa o doble, debilidad general, reflejos pobres, dificultad para tragar o respirar y, a veces, la muerte. El botulismo infantil cuenta con una gran variedad de síntomas que incluyen dificultad respiratoria, alteraciones visuales, alimentación pobre y reflejos pobres.
¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?
Los síntomas del botulismo provocado por alimentos aparecen, en general, entre 12 y 36 horas después de la ingestión, aunque muchas veces no surgen hasta varios días después. No se conoce el período de incubación del botulismo infantil.
¿Cuál es el tratamiento para el botulismo?
Se necesita atención hospitalaria. Se administra una antitoxina en ciertos casos de botulismo provocado por alimentos, aunque no en casos de botulismo infantil. Se encuentra en desarrollo un nuevo tratamiento prometedor para el botulismo infantil, el que incluye el uso de inmunoglobulina del botulinum y se encuentra disponible solo en forma limitada.
¿Qué sucede si no se trata el botulismo?
El botulismo sin tratamiento puede provocar la muerte.
¿Cómo se puede prevenir el botulismo?
No se les deben administrar a los bebés fuentes identificadas de botulismo, tales como la miel. Todos los alimentos enlatados y preservados deben ser procesados y preparados de forma adecuada. No se deben abrir recipientes hinchados y no se deben comer ni probar alimentos con olores extraños. Las latas comerciales con tapas hinchadas se deben botar a la basura.
Hola buenas tardes, disculpe cual seria el manejo que debo de darle a esta lata inflada ya que en mi ciudad es muy comun que las personas de muy bajos recursos busque en la basura y me preocupa que puedan abrirla y consumirla. Podria llevarla a un cenyro de RPBI o que recomienda?
ResponderEliminarHola buenas tardes, disculpe cual seria el manejo que debo de darle a esta lata inflada ya que en mi ciudad es muy comun que las personas de muy bajos recursos busque en la basura y me preocupa que puedan abrirla y consumirla. Podria llevarla a un cenyro de RPBI o que recomienda?
ResponderEliminar